Los quistes odontogénicos son entidades con un comportamiento benigno, pero si no se diagnostican a tiempo pueden alcanzar tamaños considerables y repercutir negativamente en el paciente. En el momento en que una lesión se diagnostica como compatible con quiste, ya sea clínicamente o radiográficamente, se debe establecer un diagnóstico diferencial y de presunción. Las características clínicas, radiográficas, así como la epidemiología, son las principales herramientas disponibles para hacer un diagnóstico de presunción. El diagnóstico de presunción, el tamaño de la lesión y la relación de esta con estructuras anatómicas vecinas condicionarán el tipo de tratamiento. Los tumores y quistes de la mandíbula son crecimientos o lesiones relativamente poco frecuentes que se forman en la mandíbula o en los tejidos blandos de la boca y la cara. Los tumores y quistes de la mandíbula, en ocasiones denominados tumores y quistes odontogénicos, pueden variar mucho en tamaño y gravedad. Por lo general, estos crecimientos no son cancerosos (benignos), pero pueden ser agresivos e invadir los huesos y tejidos circundantes, y desplazarse a los dientes.
Las opciones de tratamiento para los tumores y los quistes de la mandíbula varían según el tipo de crecimiento o lesión que tengas, la etapa de crecimiento y tus síntomas. Los cirujanos de boca, mandíbula y cara (bucal y maxilofacial) pueden tratar el tumor o quiste de la mandíbula, generalmente mediante cirugía o, en algunos casos, mediante tratamiento farmacológico o una combinación de cirugía y tratamiento farmacológico.
0 comentarios:
Publicar un comentario